Logo Principal

El Nuevo Hospital Regional de Ñuble

El Proyecto

El establecimiento corresponde a la primera y más grande inversión pública de la Región de Ñuble, que considera recursos por sobre los $204 mil millones.

El establecimiento financiado por el Ministerio de Salud, será un hospital de alta complejidad y moderna infraestructura.

Dotado de equipamiento de última generación para otorgar atención a los/as 500 mil habitantes del territorio.

Cronograma

El 8 de agosto de 2019 finalizó el diseño, iniciándose la construcción el 12 de agosto del mismo año. Las obras se extenderán por 1.460 días según el contrato.

Paralelamente se desarrolló un inédito rescate arqueológico en el terreno, que permitió la exploración de más de 20 mil metros cuadrados, cuyo propósito fue salvaguardar los objetos con valor patrimonial y así contribuir a relevar la historia de la ciudad, previa al terremoto de 1939.

Para ello durante 18 meses, equipos compuestos por arqueólogos; conservadores y maestros, trabajaron en los terrenos del San Juan de Dios; desarrollando una labor sin precedentes en la Región.

Una vez finalizado este requerimiento del Consejo de Monumentos Nacionales, se dio inicio a las obras formales.

Actualmente el proyecto está en fase de ejecución de fundaciones y aisladores sísmicos, por ello, se instalarán 6 grúas plumas, con el objetivo de garantizar la eficiencia en términos de logística y distribución de los materiales.

Desde que comenzaron las faenas, la obra no ha detenido su ejecución, actualmente cerca de 300 personas trabajan en el lugar, adoptando todas las medidas de seguridad recomendadas por la autoridad sanitaria.

Características del Nuevo Hospital

El futuro centro asistencial es parte de una nueva generación de hospitales, con nuevos estándares de calidad y equipamiento de última generación.

En el edificio se integrarán tres grandes áreas de atención ambulatoria, hospitalización y urgencia, emplazado en la Avda. O’Higgins, una de las principales arterias viales de Chillán.

Algunas características

  • 128 mil metros cuadrados de moderna infraestructura, para responder a las necesidades de salud de las familias de la Región de Ñuble.
  • 530 camas.
  • 14 pabellones
  • 5 salas de parto integral
  • Centro de Atención Ambulatoria de Especialidades Médicas y Odontológicas
  • Salas de hospitalización de 64 metros cuadrados, con el fin de brindar mayor comodidad a las y los usuarios.

Más médicos especialistas y nuevos servicios

  • Unidad de Hemodinamia para procedimientos cardiovasculares
  • Resonancia Nuclear Magnética
  • Servicio de psiquiatría para niños/as y adolescentes
  • Oncología

Además de crecer en dotación, en el nuevo hospital se incrementará la complejidad de las camas y se incorporará psiquiatría infanto-juvenil, servicio del que no disponible el establecimiento actual.

El aumento en el número de camas críticas fortalece la red asistencial regional y nacional, potenciando una de las áreas más sensibles de la medicina, como es contar con mayor capacidad resolutiva y de atención de los pacientes más graves, respondiendo así al nuevo perfil de los problemas de salud de la población y al desafío que plantea el Covid-19.